Fundamentación Teórica
Es
un conjunto de conocimientos acumulados que guardan íntima relación con el
problema que se investiga; estos conocimientos permiten describir, explicar y
analizar el problema en general y a sus variables e indicadores en particular
desde la perspectiva de la literatura científica ya existente.
Se
constituye en la base teórica-científica de la investigación, en la orientación
direccional que permite centrar el problema, las variables y las hipótesis, si
es que las hay; y en el marco de referencia para interpretar los resultados de
la investigación.
La
fundamentación teórica puede estar constituida por:
- Categorías generales y particulares,
- Conceptos, leyes, definiciones,
- Teorías, principios,
clasificaciones,
- Hipótesis científicas ya existentes;
y,
Se
puede incluir los conocimientos y experiencias del investigador sobre su objeto
de estudio con el suficiente aval y argumentación.
Los
contenidos deberán mantener “Unidad, uniformidad y congruencia”, es decir,
referirse a una misma escuela de pensamiento, o tomarlas de otras escuelas para
su crítica, refutación o confrontación.
Antes
de desarrollar la fundamentación teórica en el proyecto, se recomienda
construirlo a nivel de un ESQUEMA, similar al índice de un libro, éste deberá
estar constituido por: temas y subtemas, relacionados con el área, variables e
indicadores del problema que servirán como guía inicial para su desarrollo.
Sus
planteamientos iniciales no son absolutos ni rígidos, pueden ser enriquecidos
en el curso de la investigación.
Para
la elaboración de este esquema inicial utilice la más amplia bibliografía y netgrafía,
revise los índices de contenidos y proceda a construir su propio índice.
Para
la organización de este esquema puede considerar el siguiente criterio:
- Identifique
el contexto o área científica en el que se halla inmerso el problema.
- Identifique
las variables que constituyen el núcleo del problema.
- Identifique
las dimensiones e indicadores que se hallan incluidas en las variables.
Cuando
considere que ya está estructurado su esquema, comience la redacción
sistemática y ordenada de cada uno de los títulos y subtítulos del esquema, con
sus propios términos.
Si
en el proceso de redacción amerita tomar textualmente uno o más contenidos de
autores, utilice las “citas cartas” o las “citas largas”.
En
la redacción de la fundamentación teórica no existe un número de páginas
determinada, solamente el juicio crítico del investigador, considerará si su
problema, sus variables, sus dimensiones, indicadores y otros conceptos han
sido suficientemente descritas, explicadas y analizadas
Plan de negocios de dulces manabas
Tenemos que encontrar los temas y subtemas que pasarían a llamarse las dimensiones e indicadores.
Plan en forma general, luego plan en plan de negocios.
Negocio en general, luego definir claramente que son los planes de negocio para su investigación.
Dulces, todo acerca de dulces en general, luego la creación de dulces artesanales, luego dulces usando su materia prima, si es esencial cada uno de los ingredientes del dulce tendrán que ser investigados y explicados.
Manabas de donde proviene, el porque del gentilicio, luego defina dulce manaba, si no hay definición defina con sus propios términos.
Además todo lo que abarque en los objetivos.
Plan de negocios de dulces manabas
Tenemos que encontrar los temas y subtemas que pasarían a llamarse las dimensiones e indicadores.
Plan en forma general, luego plan en plan de negocios.
Negocio en general, luego definir claramente que son los planes de negocio para su investigación.
Dulces, todo acerca de dulces en general, luego la creación de dulces artesanales, luego dulces usando su materia prima, si es esencial cada uno de los ingredientes del dulce tendrán que ser investigados y explicados.
Manabas de donde proviene, el porque del gentilicio, luego defina dulce manaba, si no hay definición defina con sus propios términos.
Además todo lo que abarque en los objetivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario